Debe diseñarse para determinar quien realizará cuales tareas y quien será responsable de que resultados; para eliminar los obstáculos al desempeño que resulta ante la confusión e incertidumbre respecto a la asignación de actividades y para tender redes en cuanto a la toma de decisiones y comunicación que respondan y sirvan de apoyo a los objetivos empresariales.
FORMAL:
Es la estructura intencional de funciones en una empresa formalmente organizada. Debe ser flexible y en esta los esfuerzos individuales deberán analizarse hacia las metas organizacionales. Ej. Club rotario, contry club, club de leones, bomberos, empresas privadas, bancos, universidades, familia.
INFORMAL:
Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por una organización formal pero que surge espontánea/e de la asociación entre sí de las personas. Ejemplo Juego de canasta, grupo de amigos, grupo de estudio, reuniones familiares, fiesta navideña.
DEFINICION DE LA ESTRUCTURA Y DISEÑO ORGANIZACIÓN, INTRODUCCION
Una vez definidos y establecidos nuestros objetivos como gerentes debemos desarrollar una estructura efectiva que facilite su cumplimiento. Para ello entenderemos como estructura de la organización como al marco formal o el sistema de comunicación y autoridad de la organización.
DISEÑO ORGANIZACIONAL:
Se da cuando los gerentes desarrollan o cambian la estructura de una organización. La misma nos deberá permitir alcanzar metas y objetivos con eficacia y eficiencia así mismo como gerentes debemos decidir cómo queremos coordinar las actividades de manera vertical como horizontal en cuanto al esfuerzo humano.
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA:
COMPLEJIDAD:
Simplificación de los diferentes departamentos y jerarquías. Se refiere a la cantidad de diferenciación en una organización. Entre más sea la división del trabajo en una empresa más niveles verticales habrá en la jerarquía y entre más dispersas estén las unidades de la organización geográfica/e mas difícil o complejo serán las personas y actividades.
FORMALIZACIÓN:
Se conoce como al grado que una organización depende de reglas y procedimientos para dirigir el
Comportamiento de los empleados.
CENTRALIZACION:
Se da cuando los gerentes desarrollan o cambian en función de la toma de decisiones. Es decir se tiene muy centralizado cualquier aspecto en los niveles superiores de la gerencia, fluyendo los problemas hasta los altos ejecutivos que deciden lo que debe hacerse, se maneja al mismo tiempo que descentralizar, es en ocasiones lo más conveniente en cuanto a los niveles bajos de la gerencia.
DIMENSION VERTICAL DE LAS ORGANIZACIONES:
ASPECTOS BASICOS:
• Unidad de mando
• Autoridad y responsabilidad
• Intervalo de control
• Centralización y descentralización
COMENTARIO: Una vez llevados a cabo todos los paso requeridos y fijados debemos diseñar nuestro modelo estratégico el cual nos llevara el éxito de nuestra organización, delimitando funciones y función de los puestos.
Quienes tendrán autoridad, que tipo de perfil estamos buscando para los puestos que creamos, concretar funciones, de esta manera podemos concluir nuestro esquema y diseño de organización.
compañero lo felicito usted siempre tan detallado en sus comentarios sobre los temas me gusto mucho :)
ResponderEliminaramigo muy buena información y muy completa
ResponderEliminarCOMPAÑERO NO DEJA DE SORPRENDERME CON SUS AMPLIAS INVESTIGACIONES FELICIDADES :)
ResponderEliminar