En una cultura fuerte, como por lo general lo son las corporativas, que tienden a alinear a la gente hacia los objetivos, mediante un proceso de socialización efectivo, traducido en palabras comunicación interna eficaz y hechos (conducta coherente con lo que se dice) es probable que el liderazgo sea participativo y democrático o bien situacional, más flexible a las necesidades del momento.
En una cultura débil, como se caracteriza por la coexistencia de subculturas que, por lo general, tienen valores y creencias que no necesariamente coinciden con la cultura de la organización es muy difícil lograr un liderazgo efectivo. Siguiendo al tipo de cultura, se caracterizaría por un también liderazgo débil prototipo del “laisser faire”. Esta situación no corregida a tiempo puede llevar al caos y convertirse en una causa interna permeable a la crisis.
COMENTARIO: En las variables organizacionales obviamente como la palabra lo dice son aquellas que pueden variar y para esto hay varios aspectos en los cuales debemos tomarlas en cuenta tales como:
- Cultura
- Costumbres
- Clima
- Crisis
- Moneda
- Gobierno
Por mencionar algunas ya que la organización varia de acuerdo a estos aspectos fundamentales, las mismas empresas no funcionan de manera igual en todas partes cada una tiene limitaciones,variables,fortalezas,procedimientos, etc.
compañero lo felicito usted siempre tan detallado en sus comentarios sobre los temas me gusto mucho :)
ResponderEliminarmi niño muy buen trabajo e investigacion!!!
ResponderEliminar