Es un instrumento de trabajo necesario para normar y precisar las funciones del personal que conforman la estructura organizativa, delimitando a su vez, sus responsabilidades y logrando mediante su adecuada implementación la correspondencia funcional entre puestos y estructura.
Es conveniente recurrir a las técnicas de obtención de información en forma directa, utilizando la entrevista, que es la forma empleada por los encargados de obtener la información, a través del diálogo personal con los responsables de las distintas unidades operativas.
La Observación:
La observación puede ser participante o no participante. En la primera el observador interactúa con los sujetos observados, pero en la segunda no ocurre tal interacción. Por ejemplo, un estudio sobre la conducta de aprendizaje de niños autistas, donde el instructor tiene que interactuar con los niños y al mismo tiempo codificar.
La observación tiene varias ventajas, a seguir:
Son técnicas de medición no obstructivas, en el sentido que el instrumento de medición no estimula el comportamiento de los sujetos. Los métodos no obstructivos simplemente registran algo que fue estimulado por otros factores ajenos al instrumento de medición.
Acepta material no estructurado.
Pueden trabajar con grandes volúmenes de datos.
Análisis de los datos:
Los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario hacerlos hablar, esto es, encontrarles significación. En esto consiste, en esencia, el análisis e interpretación de los datos. El proposito es poner de relieve todas y cada una de las partes del conjunto que proporcionan respuestas a los integrantes de la investigación, es decir a los problemas formulados.
Comentario:
Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico. Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar desde la educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre está presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar.
Este manual para mi influye en el camino de la organizacion dentro de una empresa para estar al dia y lograr sus metas,
ResponderEliminarCOMPAÑERO NO DEJA DE SORPRENDERME CON SUS AMPLIAS INVESTIGACIONES FELICIDADES :)
ResponderEliminarEl manual de procedimientos es muy importante en cada empresa ya que en ella esta escrito en un organigrama que funciones reakiza cada persona
ResponderEliminar